En
CVCKorrika este auge se representa con el aumento en el número de korrikalaris
que se acercan a interesarse por nuestra actividad. A finales de 2.015 los
miembros "oficiales" ya alcanzamos una cifra cercana a los 60. Muchos
de ellos además son corredores que se han incorporado al club precisamente
porque la condición de socio es imprescindible para participar en nuestras
actividades y disfrutar de sus ventajas.
Este
año que ha terminado se inició con una novedad a partir de la invitación de la
Federación Atlética Gipuzkoana para organizar la 1ª edición de la
"Herrikoia Krosera-Popular al Cross". El club asumió el reto y el 11
de enero se celebró la carrera que con salida en la plaza de Gipuzkoa se
prolonga por 12 km. de asfalto y un pequeño repecho por pista de montaña para
superar el alto de Aritzeta y alcanzar el hipódromo de Zubieta coincidiendo con
la celebración del Cross Internacional. 150 corredores tomaron parte en la
prueba y visto el éxito de la misma este año que comienza vamos a repetir una
experiencia cuya organización y desarrollo no sería posible sin la implicación
de muchos korrikalaris de la sección que ese día renuncian a participar para
que otros disfruten del recorrido. Y no solo korrikalaris habituales pues
muchos socios que no lo son aportan su esfuerzo para que la carrera se celebre
sin incidentes.
A
partir de marzo/abril, con la prolongación de la luz diurna, se intensifican
las pruebas y nuestra participación en ellas. Aunque para entonces ya estamos
presentes en otras pruebas "cortas" (Popular de Garín,
Lezo-Jaizkibel, Aia, ...) y no tan cortas (Talaia bidea), como viene siendo
habitual, la primera en las que se intensifica nuestra participación es en la
Urnieta Mendi Lasterketa que en esta edición contó con trece corredores del
club.
Y
a partir de Urnieta y sin menosprecio de otras carreras, nos dimos numerosa
cita en la 1/2 maratón de Erlaitz, en la Goizutrail -con podio de Paula Zubia
como 1ª veterana-, la primera edición de la maratón de montaña de Tolosa (T3T), la Lakuntza-Aralar -otra vez Paula al
podio-, la EH Mendi Erronka, la G2H de Beasain con Vanessa como tercera
veterana en el Campeonato de Euskadi de Ultras, .....
Al
Norte de los pirineos, Juanfer Azcona que ya había participado y completado la G2H
en un excelente tiempo, solo por detrás de las quince horas que invirtió Asier
Arzelus en recorrer sus 89 km., se desplazo en Agosto hasta Chamonix para
completar los 167 de la UTMB en algo menos de 41 horas.
Y
después de las carreras veraniegas y las últimas competiciones del otoño no
plantamos en el mes de noviembre cita habitual del cierre de temporada con la
Babarrunjaleak (Donostia-Goizueta) que este año cumplía su 4ª edición. Este año
la novedad fue la participación de tres de las corredoras juniors de la sección
de esquí de fondo que hicieron el recorrido "corto" de 21 km. desde
Pardiola hasta Goizueta.
Pero
si en algo se ha caracterizado el año que acaba de terminar es precisamente por
la mayor aportación femenina.
Miren Muñoz, Paula Zubia, Vanessa
Bahón, Amaia Ochoa de Alda y Maider Eguzkiagirre son, hasta la fecha, los
nombres propios de esta buena noticia.
En abril Miren se estrenaba en
competición corriendo en el circuito de Pasaia. Muchos nervios al principio y
satisfacción al finalizar la prueba. Quince días después debutaba en su primera
1/2 maratón de montaña y nada menos que en competición oficial pues la
Erlaitz-Aiako Harria abría este año la copa de carreras de la federación vasca.
Obtuvo para el club más puntos que todos los hombres juntos, y eso que fuimos
unos cuantos.
Maider participó en la muy exigente
Euskal Herria Mendi Erronka de Leitza que este año alargaba su longitud hasta
los 67 km. Con un desnivel acumulado de más de 7.000 m. es una de las pruebas
más duras del calendario de trails. Lo completo en menos de 11 horas y media.
Muchos entramos por detrás.
Paula, Amaia y Vanessa solo han corrido para subirse al podio. No hay otra explicación. Y si no, a los hechos.

Paula ha hecho cuatro podios: En mayo, 1ª veterana en la Goizutrail sobre 15 km. En julio repitió puesto en la prueba larga de la Boca del Infierno en Hecho midiéndose allí con otras corredoras de Aragón. En Agosto 2ª en su categoría sobre los 27 km. de la Nafarroa Oinez eta Lasterketa de Elizondo compitiendo con atletas navarras y soportando un calor infernal por encima de los 30 grados. Y en septiembre, otra vez 2ª en la Lakuntza-Aralar.
A Amaia también le van más las
distancias largas. En Leitza invirtió 10 horas que le colocaron 6ª en la
general y 4ª en su categoría solo por detrás de las integrantes de la Euskal
Selekzioa y otras especialistas del circuito. En los 26 km. de la Sorginen
lasterketa de Atxondo (vuelta al Anboto) 1ª en su categoría. En Idiazabal
(Axari trail) y compitiendo con las mejores, solo cuatro minutos le
separaron del podio.
Y por fin Vanessa, todo el año
entrenándose para hacer un buen papel en la G2Haundiak de Beasain que este año
era campeonato de Euskadi de larga distancia. "Solo" 88 km. y unos
12.000 m. acumulados de desnivel. Un paseíto vamos. La recompensa a tanto
esfuerzo no podía fallar. Tras 18 horas de correr, andar y sobre todo sufrir y
gozar llegó a meta y directa al podio. 3ª veterana.
Otra
novedad del 2.015 han sido la diversificación geográfica de los entrenos
conjuntos que en los años anteriores veníamos realizando, pues sin abandonar la
buena costumbre de citarnos los miércoles por la tarde en las faldas de Ulía,
los fines de semana han sido numerosos los desplazamientos para participar en
KDdas que otros clubs proponen o incluso para inaugurar la estación trail de
Zegama.
Vista la buena acogida de estas experiencias las mantendremos para la temporada 2.016.
Por
último, el club ha puesto en marcha el proceso para unificar las equipaciones
de las diferentes secciones que compiten en el calendario de carreras (Esquí de
fondo, de montaña y CVCKorrika) y a tal fin ha contactado con la empresa
Tugawear. El objetivo es dotarnos de unas equipaciones bajo un mismo diseño
-adaptado a cada disciplina deportiva- que permita identificarnos en cada
carrera o entreno como miembros del club.
Aunque
la previsión inicial era contar con ella antes de iniciar la temporada,
finalmente parece que habrá que esperar hasta la primavera.
Para
terminar, a la presente memoria de actividades se adjunta en archivo pdf. el
balance de las cuentas correspondiente al 2.015 del que se desprende que hemos
dejado de gastar casi 900 euros del presupuesto presentado hace un año y en
excell un pequeño desglose por partidas del presupuesto para el 2.016,
destacando la reducción de la correspondiente a la Herrikoia pero que incluye
la subvención que el club aporta por la adquisición de las nuevas equipaciones
que ya están en camino.
Los
responsables de CVCKorrika.
Peio
Fadrique
Teo
Cacho.
En Donostia/San
Sebastián, enero de 2.016.
NOTA: Cada año los responsables de las diferentes secciones de que se compone el Vasco de Camping han de presentar una breve Memoria de las actividades que realizan. Así lo venimos haciendo desde el año 2.011 en que nos pusimos en marcha. Y este año, y en los venideros, hemos considerado que debemos dar publicidad las mismas haciéndoos participes de su contenido.