Este final de agosto el
tiempo se ha torcido en los Alpes, en Chamonix la Tª se ha desplomado, las nubes cubren el valle
por encima de los 1500m y la nieve ha hecho acto de presencia en cotas muy
bajas. Tras recorrer sus infiernos particulares durante las interminables horas
de carrera, un rosario de corredores va llegando a la meta. Embarrados y
ateridos, sus rostros desencajados y ojerosos no pueden disimular, ni quieren,
el gesto de satisfacción. Uno de estos corredores es Lluís Campdepadros,
catalán afincado en Donostia y socio del Club Vasco de Camping.
Cvckorrika Lluís, ¿qué pasa
por tu cabeza al cruzar la meta en Chamonix después de tantas horas de
sufrimiento y tantos meses de preparación?
Lluís Campdepadros Es una pregunta que hasta ese momento me había hecho muchas
veces. Siempre tienes el recuerdo de la primera “ultra” que has terminado, ésa
en la que lloras y te da un subidón brutal;
luego te acostumbras, vas cubriendo etapas… pero la UTMB es especial, es única.
Llevé una cámara solo para grabar esos últimos cincuenta metros en primera
persona. Vi unas imágenes de la llegada de Sebastien Chaigneau el año pasado
entrando en segundo lugar y se ve cómo disfruta, se abandona, va tocando a la
gente y pensé “yo quiero vivir eso, no solo vivirlo, quiero tener un recuerdo
gráfico de ese momento”. Ahora mismo, lo recuerdo y me emociono, ya entras en
Chamonix y te relajas, ves toda la gente animándote y el momento en que ves las
vallas, ¡uff!, después de tanto sufrimiento, de llegar físicamente roto, te
pasa de todo por la cabeza, ahí eres tú y el arco, tu sueño, tu momento.
Cvckorrika Han pasado dos
semanas, ¿físicamente recuperado?
Lluís Sí, excepto
la rodilla, sí. Me suelo recuperar bastante rápido, en 48 horas más o menos
estaba bien, si no fuera por la rodilla estaría entrenando otra vez.
Cvckorrika ¿De dónde te
viene esta afición a correr “ultras”? ¿Eres antes corredor o montañero?
Lluís A mí
siempre me ha gustado el monte, soy antes montañero que corredor. He corrido
Behobias y medias maratones, pero me gusta más el monte. Empecé a hacer marchas
de montaña al venir a Euskadi a vivir, teniendo el monte tan cerca (más que en
Barcelona) lo tenía más fácil y luego una cosa te lleva a la otra. Aquí las
marchas son duras y te llevan progresivamente a estar más en forma, de una
forma natural llegas a ese punto.
Cvckorrika Porque da la sensación
de que en el mundillo de las carreras de montaña hay dos tipos de gente ¿no?:
los corredores que encuentran un nuevo terreno en el que aplicar sus cualidades
y montañeros que descubren otra forma de acercarse a la montaña.
Lluís Sí, yo
diría incluso que va por distancias, tengo la impresión de que en carreras
cortas hasta 20, 30 km,
dominan los corredores, los atletas rápidos, muchos procedentes del asfalto, en
cambio las carreras largas y ultras son
un terreno más para montañeros. Por ejemplo, ¿por qué la media de edad es tan
alta en las ultras? Yo creo que es una cuestión de autocontrol, hay otros
factores más importantes que lo rápido que seas capaz de correr. No puedes
salir como una bala, en 166
km te puede pasar de todo, de hecho, te va a pasar de
todo y el autocontrol es muy importante. Eso te lo da la edad o la experiencia.
Y luego está el terreno, el saber leer y progresar sobre terrenos técnicos,
barro, nieve, el mal tiempo... y en eso haber hecho mucha montaña te puede dar
un plus vital.
Cvckorrika ¿No te gustan
las carreras cortas?
Lluís Yo soy más
de largas. Hay gente que le pega a todo, porque puede. Yo no tengo un físico
explosivo, por ejemplo, la trail Donostia-Hondarribia (30km) la hago bien,
bueno, en el montón, pero realmente disfruto más en las carreras largas.
Cvckorrika ¿Un km
vertical?
Lluís ¡Hombre! He
hecho, forma parte del entrenamiento de series y eso, pero no es la parte que
más me gusta.
Cvckorrika ¿Qué es corto
para ti?
Lluís Hasta 30 km.
Cvckorrika ¡Vaya! Así que
empiezas a disfrutar donde otros ya no podemos más.
Lluís Bueno, yo
disfruto en las carreras en las que hay que ir con mochila. Literalmente,
jejeje, es otro ritmo y un punto de vista diferente.
Cvckorrika ¿Cómo se
prepara una carrera de este tipo?
Lluís Metiendo
muchas horas. Para una prueba que vas a correr en julio, por ejemplo, empiezas
en invierno con preparación física en gimnasio, bicicleta, musculación, se
trata de intentar que la musculatura de las piernas y lumbares esté trabajada, que
quite trabajo a articulaciones y ligamentos, luego empiezas el periodo en el
que tienes que hacer kilómetros, entre semana diez-quince en progresión y el
fin de semana haces una sesión larga en la que vas aumentando el kilometraje,
llegando a los 60 kilómetros,
a veces más, en función de la distancia que estés preparando, eso sí, nunca más
del 60-70% de esa distancia objetivo. Y luego acostumbrarte a la situación de
carrera, corriendo de noche, por ejemplo. Yo suelo correr por Talaia, en
Jaizkibel, Peñas de Aia, a veces en Gorbea, Aralar, etc… y cuando tengo
oportunidad voy al Pirineo. Cuanta más variedad de terreno, desnivel y
climatología, mejor.
Cvckorrika Muchas horas
¿no? Y esto ¿cómo se compatibiliza con la familia, el trabajo, etc?
Lluís En mi caso
fatal, porque viajo mucho. Eso implica que siempre que viajo me voy con una
maletita con la ropa de trabajo y un bolsón enorme con toda la equipación de
correr. Entre semana me levanto a las cuatro o las cinco, corro un par de
horas, desayuno y me voy a trabajar. Siempre he dormido poco, pero me esfuerzo
en hacerlo porque creo que es muy importante dentro del entrenamiento. Madrugar
me da la posibilidad de aprovechar la tarde para estar con mi familia.
Cvckorrika ¿Qué
estrategia se plantea un corredor, en la línea de salida, para afrontar una de
estas carreras tan largas?
Lluís Yo primero
intento disfrutar, pensar que nadie me espera, que tengo todo el tiempo del
mundo para hacer la carrera. Trato de no obsesionarme con los tiempos de corte,
también es cierto que nunca he tenido problemas con eso, y luego es importante
marcarse metas intermedias, no salir pensando en el final en Chamonix en la UTMB ¿no? porque si no, te
dices: “dónde te estás metiendo…” y acabas abrumándote por el peso de tu propia
presión.
Cvckorrika Leí en algún
lugar que una ultratrail es un concurso de comer y beber con algo de carrera en
medio, ¿qué te parece?

Lluís Mira, te
comento dos cosas respecto a eso, la primera, que contra lo que pueda parecer,
la gente que corremos esas carreras no somos fueras de serie, gente con una
forma física excepcional y la segunda que, efectivamente, la disciplina es muy
importante a la hora de mantener la cabeza fría y saber, aunque tardes más, o
lleves más peso, cuándo tienes que parar, dónde tienes que parar, qué debes
comer, cuánto y lo que tienes que beber. Esta moda minimalista llevada al
extremo de acarrear el menor peso posible lleva a la gente a arriesgar tanto en
carrera como en entrenamientos, con el consiguiente riesgo de reventar. Yo por
ejemplo bebo un sorbo cada diez minutos, como cada hora y poco y tengo todo
planificado, llevo mis polvos siempre encima y calculo dónde debo repostar. Cuando
lo hago, me lo tomo con calma, me preparo la bebida y sigo. Ahorrar peso en la
alimentación o la hidratación o ganar tiempo en esas maniobras es un error a mi
juicio, un error que se puede pagar caro.
Cvckorrika
Psicológicamente, Lluís, en una carrera de tantas horas pasarás de todo,
supongo…
Lluís Sí, sí, se
pasa de todo, a mí es lo que más me engancha, además del paisaje y las
vivencias con la gente que corre. La relación entre todos es muy especial,
incluso con y entre la gente que va a ganar. Hoy por hoy el aspecto humano
prima por encima de todo, afortunadamente. En cuanto a las vivencias
personales, sin duda… además de las emociones propias del reto y la ilusión que
te lleva, el cuerpo tiene sus biorritmos, por ejemplo en mi caso sé que a
última hora de la tarde, a las cuatro de la mañana y a las doce del mediodía,
me va a venir el bajón y trato de estar mentalizado para cuando den “los
campanazos”, sobre todo por la noche. Es un momento de lucha fuerte… me viene aquella frase de “La hora más oscura
es la que precede al alba” y me la repito como un mantra, hasta que veo un
poquito de claridad, empieza a amanecer… y ahí es cuando da el
supersubidón, y me digo, “he pasado la
noche, renazco, he llegado hasta aquí y ya sé que puedo continuar…”
Cvckorrika ¿Se duerme en
carreras en las que puedes llegar a pasar dos noches?

Lluís Sí, va en
función de lo que note cada uno, yo aguanto muy bien el sueño, no tengo
problemas, ha habido pruebas en las que, después de pasar la noche corriendo,
he mantenido mi ritmo de sueño normal, es decir, volver a casa, pasar la tarde,
dar un paseo, cenar, ver la tele un rato y acostarme a la hora habitual. Hay
gente que sufre mucho y sí es verdad que a veces dormir un rato te sirve para
resetear el cuerpo, otras en cambio puede provocarte entrar en una barrena
brutal que te impida seguir adelante. Mi estrategia en la UTMB era no parar
nunca más de cinco minutos, más de esos cinco minutos era la muerte, ya no
arrancas, pierdes el tono y la
concentración, empiezas a tiritar... Oí comentar a unos japoneses mientras
subía que hacía -8ºC en el avituallamiento en La Balme, a 1700m. Al llegar
azotaba duro la ventisca y había una hoguera enorme, con gente pegada a ella,
esos se quedaban allí. Yo apenas me acerqué para calentar un poco los guantes
mientras me tomaba un par de tés ardiendo, antes de salir rápidamente de allí.
Pese a todo, pasé un cuarto de hora malo, tiritando hasta coger ritmo y
temperatura corporal otra vez.
Cvckorrika ¿Te montas
alguna infraestructura de apoyo, gente que te espera en lugares concretos con
ropa, avituallamiento o para darte ánimos?
Lluís No, yo
habitualmente corro solo. Excepto en la UTMB, por ser una carrera excepcional,
donde tuve el apoyo de mi mujer y de Kepa, un amigo con el que seguramente haré
la próxima Goretex Transalpine y que ha entrenado mucho conmigo y me conoce
bien. Kepa me acompañó los últimos diez kilómetros de la UTMB, donde acabé
hecho polvo. Ellos me esperaban con los polvos para el agua y los membrillos…
Cvckorrika ¿Membrillos?
Lluís Sí, sí,
membrillos y orejones. Es lo que suelo comer.
Cvckorrika ¡Qué bueno!,
mucho más apetitoso que esas barras energéticas gomosas que no hay quien se
trague ¿no?
Lluís Y que se te pegan al paladar... Mis
amigos se ríen cuando me ven preparar los polvos y las dosis de membrillitos
envueltos en papel de celofán por docenas sobre la cama.
Cvckorrika La UTMB es el
Tour del Mont Blanc, concebido como ruta montañera de una semana, convertida en
carrera “non stop”. ¿Por qué se ha convertido en un referente cuando no es la
carrera que más tradición tiene?
Lluís Efectivamente, ésta era la décima
edición. De todas formas, el Tour del Mont Blanc siempre ha estado mitificado
por el marco en el que se desarrolla, la espectacularidad del recorrido, de
algunos pasos, la altitud, los desniveles… Luego ha habido una evolución
natural, una lucha por ver quién lo hacía en menos tiempo y así se ha llegado a
organizar como carrera. Ahora hay carreras que la superan en dureza, pero ha
sido, y es, un referente en ese sentido. Además, está The North Face detrás
inyectando un montón de dinero y publicidad, convirtiéndola en un referente
mundial que atrae a corredores americanos o japoneses, además de europeos.
Cvckorrika Por cierto,
los americanos tienen una mayor tradición en el ultratrail que la que tenemos
en Europa, ¿no?
Lluís Si, pero son dos mentalidades distintas.
Para los europeos la cosa es hacer monte corriendo, los americanos en cambio
anteponen el correr a hacer monte. Tiran de “pacers” (liebres) para marcar el
ritmo y de gente que les espera para proporcionarles alimento, ropa, etc… en los
puntos convenidos, de forma que corren simplemente con un bidón. Se busca la
velocidad más que la dificultad técnica, hay mucha pista y desniveles más
suaves. Aquí en Europa por lo general se
prima el autoabastecimiento (exceptuando los más pros) y los trazados más
montañeros.
Cvckorrika ¿Cuáles son
las cifras de la UTMB?
Lluís 166 km y casi 9.600m de desnivel
positivo, creo que en cifras Ehun Milak es más dura. Participan 2500 corredores
en la UTMB propiamente dicha, luego están las otras carreras que se organizan
alrededor, que también congregan a bastante gente.
Cvckorrika Para
inscribirse hay que cumplir unos requisitos previos…
Lluís Sí, tienes que puntuar en determinadas
pruebas en los dos años anteriores, homologadas por la organización, y entrar
en un sorteo. Yo puntué en la Gohierriko Bi Handiak, la Ultratrail de Guara
Somontano y la Ultratrail del Sobrarbe.
Cvckorrika ¿Cómo ha sido
la edición de este año? ¿Qué opinas de la polémica suscitada a raíz de las
condiciones y las modificaciones a las que obligaron?
Lluís Ha sido rara, rara de cabo a rabo. Se
sabía de antemano que iba a haber condiciones invernales. El martes recibimos
un SMS advirtiendo que se esperaba frío, nieve, viento… según salía de casa
tuve que volver, literalmente, para coger ropa de abrigo…
Cvckorrika ¿La usaste?
Lluís Sí, sí, por supuesto, la usé. Una vez
allí la cosa todavía empeoró sobre el mal pronóstico, la previsión era nefasta,
pero la organización demoró la toma de decisiones hasta que las otras pruebas,
la CCC y la TDS, que salen dos días y un día antes, estaban ya en marcha. La
TDS se encontró unas condiciones terribles y hubo abandonos a mansalva.
Tuvieron que habilitar autobuses especiales para evacuar a la gente. En estas
circunstancias, los servicios de rescate de Suiza e Italia, países que
comparten con Francia el recorrido de la carrera, se negaron a dar soporte a la
UTMB. Finalmente, la organización se vio obligada a reducir la carrera a los
100km, describiendo un ocho en el valle de Chamonix, siempre en el lado
francés. Siendo una situación previsible unos días antes, se avisó tarde, muy
tarde, y se avisó mal. Incluso, en la CCC se cambió parte del itinerario y se
informó a los corredores en carrera, una vez que habían salido.
Cvckorrika De hecho
estábamos juntos cuando se comentó que acortaban la carrera pocas horas antes.
Por cierto, nos sorprendió que encajaste la noticia como si 60 km arriba o
abajo fueran una minucia.

Lluís Bueno, je, je, te reprogramas y ya está
¿no? Eso sí, tuve que rehacer mis chuletas con los puntos, mis medias y eso… De
todas formas aquello fue un rumor hasta las cuatro de la tarde, es decir, hasta
prácticamente tres horas antes de la salida, no se confirmó oficialmente el
recorte. Mientras en el Facebook de la carrera se publicaba la noticia, a esa
hora en la carpa de la organización no sabían nada. Más que la decisión en sí,
lo criticable fue el retraso en tomarla y la mala comunicación. Informaron más
por Facebook o por Twitter que por SMS, de forma que, si no tenías conexión a Internet,
te tenías que enterar por la calle. Luego el plan B, en una prueba de ese
prestigio y tan profesionalizada, se espera que sea un buen plan y
organizativamente no lo fue, hubo mucha desinformación, problemas con los
autobuses para los acompañantes, mucho asfalto y mucha pista en el recorrido…
no era un plan bien elaborado, yo creo que la situación les superó. Se ha
hablado también de la conveniencia de un cambio de fechas, pero bueno, eso
tampoco te garantiza que algo así no vaya a suceder. Esto es montaña pura y
dura y sabes adónde vas y lo que puede suceder, el problema estuvo en la
respuesta de la organización. Yo comparo esa respuesta con la de la Ehun Milak de
este mismo año, donde ante condiciones adversas se hicieron cambios y la
respuesta fue acertada, ágil y bien organizada, nada que ver con el otro caso,
ahí (en Beasain) la organización estuvo a la altura y estamos hablando de una
organización amateur frente a una hiperprofesionalizada como la de la UTMB.
Cvckorrika ¿Cómo te fue a
ti la carrera?
Lluís Iba con la rodilla en precario, en ese
sentido el mal tiempo, el frío, me iba perfecto porque me molestaba menos. El
viernes pasé por el fisio para que me pusiera el taping. En la carrera salí
tranquilo, pensando que tarde o temprano empezarían los pinchazos, en el km 15
empezaron las molestias y a partir del 20 tenía dificultades para bajar. A
partir de ahí apretaba en el llano y en las subidas, y cuando tocaba bajar, lo
hacia andando como podía. La rodilla fue a peor y a partir del km 50 no conseguía
ni llanear, en las subidas fuertes iba bien, mente en blanco y a lo mío. En las
bajadas pinchazos dolores, bloqueo de la rodilla…
Cvckorrika ¿Te planteaste
dejarlo?
Lluís No.
Cvckorrika ¿No?
Lluís No, no. No me entraba en la cabeza.
Además mi mujer, Kepa y mi entorno corrían conmigo, gasolina para mi ánimo.
Cvckorrika ¿Momentos
buenos?

Lluís ...Alguno tuve. ¡Je,je,je! Sí, sí, no te
rías, mira, tuve uno cuando estaba amaneciendo. Llevaba tiempo por una pista,
amargado, cuando vi que nos íbamos acercando a un glaciar, no me acuerdo, sería
en La Forclaz y pensé ¡por fin voy a pasar junto a un glaciar! Era a lo que
había venido ¿no? Bajaba alegre y con la cámara preparada. Pues no. Un poco
antes de llegar, giro de 180º y el camino se alejaba otra vez por una pista y
luego asfalto... jajaja Yo el tiempo lo aguanté bien, en la Balme estábamos a
-8ºC y subimos todavía hasta 2100m: -10ºC, nieve y barro, había gente que
sufría bastante, pero como aquí barro y agua tenemos de sobra pues… como en
casa. Después de amanecer el tiempo mejoró un poco y la temperatura subió, con
lo cual empecé a sufrir cada vez más por la rodilla. Los últimos quince
kilómetros lo pasé mal, tuve un error de cálculo, apreté más de la cuenta antes
de tiempo y al llegar a Les Tines estaba desfondado. Ahí me empezó a molestar
el pie izquierdo, en la bajada no podía apoyarlo, además un corredor se rompió
varias costillas en una caída y otro se hizo un hematoma en un riñón, con lo
que la cabeza no iba nada bien. Según me han dicho tardé más de hora y media en
hacer los dos últimos kilómetros antes de Argentière, me arrastraba, iba
rebotando, muy mal de piernas. Cuando llegué y me miraron el pie, me rodearon
tres sanitarios y me dijeron “tú tranquilo, tú tranquilo” Pensé, “malo”. “Esto
te va a doler pero será un momento, hay que vaciarte el líquido”. Yo miraba,
“¿pero qué líquido, si no había ampolla ni nada?” Resulta que tenía una
infección entre la dermis y la carne, en la planta del pie. Me sacaron dos
jeringas de sangre y pus, cuando vi aquello me mareé un poco. Me inyectaron
otras dos de antibiótico y me dijeron, “¡Hala, venga, tira!” Me levanté y tengo
un recuerdo difuso, empecé a correr en otra dirección y me dijeron ¡No, no, que
es por ahí! Y sé que les dije ¡Vale, pero adónde voy! ¡A meta! Pero ¿qué meta? Entonces me hicieron sentarme
y me preguntaron si sabía dónde estaba, todo el mundo mirándome ¡Vale, vale,
dejadme en paz, ya me voy! Y ahí mi amigo Kepa me acompañó los últimos diez
kilómetros andando tranquilamente, con el pie ardiendo por el antibiótico y la
rodilla derecha totalmente bloqueada, y si en las subidas adelantaba a diez, en
las bajadas me adelantaban ochenta. Ahí ya no te importa ni el tiempo, ni la
clasificación, solo quieres acabar.
Cvckorrika ¿Coclusiones?
Lluís Bueno… la carrera tuvo lo que tuvo, pero
a mí me ha servido para subir un peldaño más a nivel mental, no es solo el
haberla hecho, es que empecé con problemas en el km 20 e hice 88 más, es
confirmar que el límite está muchísimo más lejos que donde creemos que está, o
que el autocontrol es capaz, cuando las cosas no van bien, que no subes, que
estás helado de frío…de hacerte continuar con tu ritmo, con tus mecanismos… “no
pasa nada, voy bien, voy bien, es normal”… ser capaz de abstraerte de todo. La
cabeza en ese sentido, no es que sea importante, es que es el cincuenta por
ciento.
Cvckorrika ¿Volverás a la
UTMB?
Lluís Sí sí sí sí jajaja! Lo decidí además a
los tres o cuatro minutos de salir de la ducha, allí, en el apartamento de
Chamonix. Me dije “2013 no, tengo otros proyectos…. ¡2014!” ¡hay que
completarla! jajaja.
Cvckorrika Bueno Lluís,
muchas gracias, que recuperes bien esa rodilla y a lo que venga. ¡Un placer
estar contigo!
Lluís ¡Gracias, igualmente!